Si haces clic en un enlace y realizas una compra es posible que recibamos una pequeña comisión. Lee nuestra política editorial.

Las autoridades alemanas ya permiten la inclusión de "símbolos inconstitucionales" en los videojuegos

Equiparan los juegos a otros medios culturales.

Las autoridades alemanas han pasado una nueva legislación que permiten la presencia de "símbolos incostitucionales" en los videojuegos.

Hasta ahora estas representaciones (notablemente, alusiones al nazismo y su simbología) estaban estrictamente prohibidas y se obligaba a realizar ajustes en títulos como Wolfenstein para poder lanzarse en Alemania, entre los cuales estaba la sustitución de la esvástica o cruz gamada por un símbolo similar.

Esta prohibición expresa no existe en otros medios culturales como el cine, aunque la presencia de esta simbología está limitada a casos en que "tengan un propósito artístico o científico o muestren eventos actuales o históricos."

Una nueva cláusula a esa ley mete a los videojuegos dentro de los medios susceptibles de representar elementos inconstitucionales, aunque deberá pasar un control previo en el organismo de clasificación por edades (USK), que analizará los casos uno por uno.

La Asociación Alemana de Industria de los Videojuegos se ha congratulado de esta decisión, ya que consideran que el videojuego puede tratar temas sensibles como la época nazi de Alemania de una manera que permita "la reflexión y el pensamiento crítico" y creen que la sociedad ya ha aceptado que los videojuegos son un medio cultural.

Temas en este artículo

Sigue temas y te mandaremos un email cuando publiquemos nuevo contenido sobre ellos  Administrar tus preferencias para las notificaciones.

Acerca del autor
Avatar de Jaime San Simón

Jaime San Simón

Redactor

Jaime lleva en Eurogamer.es desde los inicios y es nuestro experto en juegos indie. Tú ponle ahí cuatro píxeles hechos con amor y ya le puedes dar megatones hiperpoligonizados, que él, se quedará con lo primero.

Comentarios